Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
Buscar el posicionamiento de la QUINUA y otros granos andinos como la base de un programa de seguridad y soberanía alimentaria en Colombia.
Liderar los procesos de investigación en Colombia sobre las bondades de la QUINUA como alimento. Igualmente liderar los estudios acerca de la adaptabilidad de estos vegetales al cambio climático
MONTENOA Nace como una necesidad de investigar sobre la producción de alimentos que por sus cualidades nutricionales puedan ser soporte de un programa de seguridad y soberanía alimentaria. Se constituye como empresa en Agosto de 2011. Se empieza a trabajar sobre producción de cultivos andinos ( Quinua, Amaranto, Yacón) Teniendo como base los proyectos sobre cultivo, producción , transformación y consumo de QUINUA en Colombia se continúa con las investigaciones. En una alianza con Hema y Cia, la Camara de comercio de Bogotá y la Universidad Nacional se trabaja en el proyecto de investigación “Estrategias de mejoramiento para la transformación agroindustrial de la QUINUA” El cual deja como resultado la estandarización de productos de Panadería, Tortas, pastas alimenticias, extruídos y galletas.}
Posteriormente el grupo de profesionales de MONTENOA asesora la implementación del programa de alimentación y nutrición escolar PANES en el departamento del CAUCA. Actualmente se trabaja en búsqueda del posicionar la QUINUA como el alimento nutraceutico ideal, que se consuma en la mayoría de hogares en Colombia y que sea básico en los programas de alimentación escolar. Soporte de un programa de seguridad y soberanía alimentaria
Más informaciónContactanos o envia tu mensaje
Cultivada hace más de 8,000 años en los Andes, especialmente en la región del Titicaca.
Usa técnicas como andenes y warus para resistir heladas, sequías y suelos salinos.
Alimento completo, rico en lisina, antioxidantes y aminoácidos esenciales. Es nutracéutico.
Se cultiva en más de 126 países. Se ha secuenciado su genoma con 33 mil genes.
Se consumen grano, hojas, plántulas y flores en platos, sopas, postres y bebidas.
La quinua es ideal para cocina gourmet, vegana, celíaca y dietas especiales con más de 150 recetas.
This site was created with the Nicepage